Los Jóvenes en Acción reciben $200.000 mensuales y ganan mucho más en beneficios y oportunidades para su futuro.
Para ser un joven en acción, deben cumplirse los siguientes requisitos:
A continuación encontrará las Guías de Actividades que los estudiantes deben desarrollar en el mes de Septiembre de 2020.
Primaria Rural
https://drive.google.com/drive/folders/1YMvgM9WiXjmVulZ07sJ0t10j7z0u8FDH?usp=sharing
Primaria Urbana
https://drive.google.com/drive/folders/14_jIahcnL5S8CpIxcDPtADUJE5-1vd_O?usp=sharing
Secundaria
https://drive.google.com/drive/folders/1cFlBOGW2gcGoeClApMH1arY1XueMLUQQ?usp=sharing
Hoy como institución queremos acompañar a la familia, amigos y docentes que compartieron con Karen Nathalia un pedacito de su vida, hoy nos acompaña desde el cielo, hagamos un alto en nuestras labores diarias para elevar una oración por el alma de Karen Nathalia, cuyo recuerdo vivirá por siempre en los corazones de sus compañeros, docentes, amigos y familiares.
Que en estos momentos el Señor le brinde fortaleza y resignación a sus familiares para sobrellevar esta profunda perdida.
Que nos permita además a todos entender y aceptar sus designios con serenidad.
Amén.
Las tecnologías de la información y la comunicación han hecho nuestra vida más fácil, brindan oportunidades y abren canales de comunicación que en el pasado parecían imposibles. Actualmente, comunicarse con familiares o amigos en otras partes del mundo de manera instantánea es posible gracias a las redes sociales.
Las redes sociales y las nuevas tecnologías están cada vez más presentes entre los/las adolescentes. Se han convertido en la herramienta de comunicación y las utilizan gran parte del tiempo. Los Smartphones han hecho que el uso aumentara y la conexión sea continua.
Los/las adolescentes los utilizan para mandarse archivos, fotos, mensajes de texto y de voz, a través de programas y redes sociales. Este intercambio de información en general lo realizan de un modo constructivo, pero también en muchos casos lo realizan de un modo no responsable.
Yo soñé con tener grandes espacio en mi colegio, con aulas cómodas para aprender, con terminar mi bachillerato en un colegio con alta calidad educativa, con tener una alimentación balanceada y rica; y ahora estudiando en este Megacolegio y gracias a la Gobernación de Cundinamarca, siento que mi sueño se esta haciendo realidad.
Los verdaderos héroes, no tienen capa ni espada, solo un lápiz y una pizarra y con ellos enseñan.
El equipo directivo Agroindustrial les desea un Felíz día del Docente Agroindustrial.
Los orientadores de la provincia de Almeidas, vienen trabajando en red, para dar respuesta a las necesidades de nuestros territorios, en esta oportunidad, presentamos una serie de indicaciones a seguir para el cuidado y atención de los menores, que pretende suministrar información a los padres de familias , para que puedan identificar síntomas que den cuenta de los riesgos psicosociales que se enfrentan al estar en confinamiento, y también proporcionar herramientas concretas a la hora de abordar dichas dificultades en casa.
En un primer apartado, presentamos las reacciones emocionales, cognitivas y físicas que se pueden experimentar en confinamiento, posteriormente presentamos los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), como estrategia de respuesta de apoyo a otro ser humano que requiere ayuda, actuación basada en los tres principios básicos de los PAP: observar, escuchar y conectar.
En un segundo momento, exponemos algunos contenidos adaptados de la guía práctica para padres: Trastornos del comportamiento de niños y adolescentes, documento elaborado por el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, España. Dicho texto nos brinda información sobre el manejo que los padres en casa pueden hacer frente a diferentes situaciones o los riesgos psicosociales, que las familias cundinamarquesas puedan llegar a enfrentar en este periodo de aislamiento preventivo, alimentado por algunas construcciones propias.
En el tercer apartado, corresponde a la violencia intrafamiliar, con herramientas prácticas para identificarla, prevenirla y atenderla en caso de que se presente.
Un cuarto momento contempla los accidentes domésticos, dado que el confinamiento que obliga a estar en casa, expone a los menores a nuevos riesgos domésticos, allí encontraran como prevenir, que hacer, que evitar y cuando pedir ayuda especializada. Dicha información fue ajustada y recopilada de documentos de la Asociación Española de Pediatría y de la UNICEF.
Para finalizar, se presenta un apartado que contempla que hacer en caso de emergencias, específicamente a la hora de hacer el reporte telefónico de la misma y se presentan las líneas telefónicas de apoyo para atender las diferentes situaciones que se pueden presentar.
El presente documento es de trabajo de la Red Provincial de Docentes con Funciones de Orientación de Almeidas y de uso privado de la misma. Esta elaboración conceptual será suministro para la elaboración de piezas comunicativas, que permitan que la información importante que está aquí contenida llegue a las familias cundinamarqueses de la mejor forma posible, a través de infografías, audios y videos, los cuales paulatinamente iremos publicando en los diferentes medios: redes sociales, Facebook, emisoras y canales de televisión municipales.
Los directivos docentes, docentes y administrativos, deseamos a todas nuestras compañeras y madres agroindustriales un Feliz Día de las Madres.
Cuando sientas que el mundo entero te ha abandonado, recuerda que siempre hay una persona que sigue de pie confiando en ti y esa persona es tu mamá.
¡Gracias, gracias y mil gracias! Madres, Maestras y Administrativas Agroindustriales por ese apoyo incondicional a nuestros estudiantes en estos momentos de confinamiento.
El equipo de orientación escolar de la Institución Educativa Agroindustrial Santiago de Chocontá, comparte algunos vídeos realizados por la red de docentes con funciones de orientación escolar del departamento de Cundinamarca.
Hoy la tierra llora la partida de nuestro guerrero, ejemplo y estudiante de la institución Educativa Departamental Agroindustrial Santiago de Chocontá, Sede Rural Chinata, Santiago González, hoy ganó el cáncer oseo en la tierra, pero el cielo ganó un angel.

El cuerpo Directivo y todos los Docentes de la Institución presentamos nuestro sentido pésame.
Que Dios les de fortaleza a nuestros padres de familia que tanto necesitan en éste momento.